Fireadapt

STUDY HUBS

España

Organizadores

Las actividades de este Study Hub mostraron, en áreas también utilizadas por otros proyectos europeos, estrategias de IFM que se han llevado a cabo en Cataluña desde principios de la década de 2000. Albergó las primeras reuniones en persona del consorcio e incluyó visitas a diferentes puntos de Cataluña con interés en diferentes prácticas de IFM y sus impactos, conservación de la biodiversidad, planificación estratégica, usos del fuego adaptados a los ecosistemas mediterráneos, participación de la comunidad local y economías rurales.

Posteriormente, algunos asistentes se desplazaron a Montpellier para participar en un taller sobre IFM en América Latina y el Caribe. 

Fechas, 2023: 26 – 28 abril, Girona; 2- 5 y 8 mayo, Solsona; 10 – 11 Mayo, Montpellier, Francia.

programa 2023

Anfitriones

Pere Pons y su equipo, Grupo de investigación en Biología Animal y BioLand, Departament de Ciències Ambientals, Universitat de Girona (UdG) 

Actividades

  • Bienvenida a los participantes al Study Hub de España.
  • Taller sobre la evaluación de áreas quemadas mediante drones. Por Marina Palmero y Elena Puigdemasa.
  • Salidas de campo a los Parques Naturales de Montgrí y Cap de Creus. Más información sobre las salidas aquí.

Difusión en medios de comunicación y redes sociales

Con la colaboración de

                                       

Anfitriones

Pere Casals y Míriam Piqué, Programa de Gestión Forestal Multifuncional, Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC)

Actividades

  • Networking
  • Sesiones de trabajo de cada work package
  • Gestión de secondments
  • Presentación de las próximas actividades en otros Study Hubs
  • Sesión de intercambio de experiencias con gestores de incendios en Latinoamérica.
  • Salida de campo a Santa Coloma de Queralt y Llobera. Información detallada aquí
  • Jornada de puertas abiertas, con presentaciones de socios de FIRE-ADAPT y representantes de otros proyectos europeos, seguidas de mesas redondas.

Ponentes de FIRE-ADAPT en la jornada de puertas abiertas

Lena Vila, Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), España: «Experiencias de manejo integral del fuego en Cataluña»

Bachisio Arca, Consiglio Nazionale delle Ricerche – Istituto per la BioEconomia, Italia: «Cooperación entre instituciones de investigación y agencias públicas para el diseño y la implementación de una estrategia de manejo integral del fuego»

Rachel Carmenta, University of East Anglia (UEA), Reino Unido: «El fuego(los fuegos en el contexto de las reservas extractivas en la Amazonía brasileña» 

Imma OliverasInstitut de Recherche pour le Développement (IRD), Francia: “Investigación en los impactos del fuego en el funcionamiento de ecosistemas tropicales: una lente en la dinámica del carbono y la biodiversidad”

Francisco Díaz, Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Provincia de Santa Fe, Argentina: “Programa interministerial de prevención y extinción de incendios en ambientes naturales del gobierno de Santa Fe como ejemplo de IFM”

Cesar Robles, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), México: “Programa de gestión del fuego de México”

Rodrigo Falleiro, Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA), Brasil – «Implementación del manejo con quemas prescritas en Brasil: el desafío de integrar la gestión pública, la investigación científica y las prácticas tradicionales»

Verónica Ibarnegara and Carlos Pinto, Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Bolivia: “Manejo comunitario del fuego: integrando personas, conocimientos y buenas prácticas hacia la resiliencia al fuego y al clima en Bolivia”

Ponentes de otros proyectos europeos

Pau Brunet, proyecto FIRE-RES, Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), España: «Introducción a FIRE-RES» 

Asier Larrañaga, proyecto FIRE-RES (perspectiva del mundo operativo), Bombers de Generalitat, España: «La perspectiva de gestión de incendios de FIRE-RES» 

Josep Maria Espelta, proyecto wildE, Centre de Recerca Ecològica i d’Aplicacions Forestals (CREAF), España: «El proyecto wildE: reconciliación de la reconstrucción climáticamente inteligente y la gestión del riesgo de incendios forestales» 

Adrián Regos, proyecto FirESmart, Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), España: «Soluciones basadas en la naturaleza para los incendios forestales en paisajes abandonados del noroeste de Iberia: Perspectivas del proyecto FirESmart»

Eduard Plana, proyecto Firelogue, Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC), España: «Abordando la equidad y la justicia en la gestión integral del riesgo de incendios forestales»

Fermín Alcasena, FirEUrisk, Universitat de Lleida (UdL), España: «Diseccionando el riesgo para prevenir incendios forestales extremos» 

Difusión en medios de comunicación y redes sociales

Con la colaboración de

                                             

Anfitriona

Bibiana Bilbao, Cobra Collective CIC

Actividades

Taller «Iluminados por el fuego: paradigmas emergentes para políticas de manejo integral del fuego comprometidas con las diversidades bioculturales en América Latina y el Caribe».

Ver programa.

Difusión en redes sociales

Con la colaboración de