Fireadapt

Conoce a nuestros socios: Jacques Gignoux

Rol en FIRE-ADAPT: investigador

Organización: Sorbonne Université

País: Francia

Qué me motivó a unirme a FIRE-ADAPT

La posibilidad de hacer trabajo de campo en otro tipo de sistemas, distintos a con los que suelo trabajar y conozco muy bien. Trabajo en sabanas africanas, pero me interesaba ver qué sucede en otros ecosistemas propensos a los incendios. Sobre todo, me interesa la reacción de las plantas al fuego y sus adaptaciones al mismo, y quiero modelar esto para poder predecir el comportamiento de las poblaciones y comunidades a partir de rasgos y reacciones al fuego individualmente. Así, por ejemplo, se pueden tener algunos rasgos que harán que una población tenga cada año grandes eventos de reproducción o, por el contrario, pequeños eventos. Estos son completamente diferentes en términos de la dinámica de la población, pero se basan en rasgos individuales que se pueden medir en plantas individualmente.

Sobre mi secondment (estancia de trabajo) con el CTFC en España, durante el el encuentro en su Study Hub

Cuáles fueron los objetivos de mi secondment

Fui para participar en el encuentro y hacer trabajo de campo en la zona. Tomamos muestras de algunas plantas y medimos rasgos particulares que nos dirán si están adaptadas al fuego o a la herbivoría, o si simplemente compiten por la luz, como los árboles del bosque. Estas son cosas que Tristan-Charles Dominique ha determinado para la región de la sabana, es decir, la región tropical, pero queremos ver cómo cambia esto en la región mediterránea.

De qué manera nos benefició

Ahora tenemos más datos sobre la ecología del fuego, y Tristan está haciendo el tipo de análisis que suele hacer. Estoy tratando de inferir procesos mecanicistas de contracción en respuesta al fuego y ponerlos en modelos. Para mi institución significa más artículos. 

Que tienen de parecido y de diferente las realidades de incendios en Francia y España

Creo que el problema en Francia y España es el mismo porque es el mismo tipo de ecosistema con vegetación mediterránea, que es muy propensa a los incendios, especialmente los árboles. Las sabanas africanas, donde trabajo, son diferentes porque los árboles no se queman, solo la gran capa de hierba que hay. Los árboles resisten el fuego incluso a frecuencias muy altas. La sabana se quema varias veces al año, pero los árboles permanecen allí y crecen felices. Es completamente diferente, y por eso es interesante comparar.

Que me llamó la atención de España

Descubrí que es muy boscosa, todo es bosque por todas partes y no me lo esperaba. Además, Francia es plana, pero luego tienes los Pirineos. Esperaba que el lado español también fuera plano, pero no lo es en absoluto.

Este soy yo 

Comida favorita: la francesa

Género de cine favorito: anime japonés

Género de música favorito: música clásica

En Francia, te llevaría a: el Mont Saint-Michel